{"id":9330,"date":"2022-07-12T17:41:34","date_gmt":"2022-07-12T21:41:34","guid":{"rendered":"https:\/\/nutricionistanaduris.cl\/?p=9330"},"modified":"2022-08-18T18:24:47","modified_gmt":"2022-08-18T22:24:47","slug":"por-que-tengo-tanta-ansiedad-por-comer","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/nutricionistanaduris.cl\/en\/por-que-tengo-tanta-ansiedad-por-comer\/","title":{"rendered":"\u00bfPor qu\u00e9 tengo tanta ansiedad por comer?"},"content":{"rendered":"
<\/p>\n\n\n\n
En la actualidad y debido al ritmo de vida que llevamos, las consultas por ansiedad\u00a0<\/strong>y s\u00edntomas relacionados con ella son de las m\u00e1s frecuentes y habituales en los centros de salud.\u00a0\u00a0La ansiedad\u00a0es un t\u00e9rmino global y la definimos como ese estado emocional caracterizado por sentimientos de temor, tensi\u00f3n y sufrimiento ante un peligro que se supone va a suceder.<\/p>\n\n\n\n En ciertas ocasiones los efectos de convivir con la ansiedad puede derivar en malos h\u00e1bitos alimenticios, de los que muchas veces no somos ni siquiera conscientes, y provocar lo que llamamos ansiedad por comer, comer<\/strong>\u00a0por\u00a0ansiedad\u00a0<\/strong>o hambre emocional, una alteraci\u00f3n cada vez m\u00e1s frecuente en nuestra sociedad y que vamos a detallar en este post. Por eso es fundamental saber detectar y\u00a0controlar la ansiedad. <\/p>\n\n\n\n \u00bfMuchas veces estando en casa, empiezas a comer <\/strong>algo compulsivamente<\/strong> sin saber por qu\u00e9?, \u00bfa veces sientes que te resulta casi imposible poder parar y\/o controlar la ansiedad por comer y comes sin freno <\/strong>aun sabiendo que no deber\u00edas?, \u00bfhabitualmente ingieres alimentos poco saludables sin apenas tener apetito, tras un impulso irrefrenable?<\/p>\n\n\n\n Cuando hablamos de ansiedad por comer<\/strong> nos referimos a ese estado en el que la persona come sin tener hambre real y de manera objetiva.<\/p>\n\n\n\n La ansiedad por comer se caracteriza porque la persona que la padece siente una gran necesidad de comer, necesidad que aparece de forma impulsiva e incontrolada. La persona siente que necesita comer, aunque realmente no tenga hambre, para poder satisfacer \u201calgo\u201d<\/em> que le est\u00e1 perturbando. Y ese \u201calgo\u201d<\/em> se traduce en un conflicto emocional que no est\u00e1 resolviendo de forma adecuada, por tanto, el sujeto come para saciar unas necesidades emocionales y nunca f\u00edsicas.<\/p>\n\n\n\n El problema aqu\u00ed, no son los alimentos que la persona ingiere, sino las causas <\/strong>que hacen que comamos de manera compulsiva. La persona entra en un c\u00edrculo vicioso del que no puede salir:<\/p>\n\n\n\n Ahora que sabemos algo m\u00e1s de la ansiedad por comer vamos a ver las causas<\/strong> m\u00e1s habituales que la pueden provocar:<\/p>\n\n\n\n Las personas con baja autoestima e inseguras se sienten insatisfechas de forma habitual y cuando les acecha la incertidumbre y la sensaci\u00f3n de vac\u00edo, procuran llenar este vac\u00edo, muchas veces con la comida.<\/p>\n\n\n\n Las emociones tienen un peso mucho m\u00e1s importante del que podemos imaginar a veces en casos de ansiedad por comer <\/strong>o en cualquier otro tipo de trastorno alimenticio y tradicionalmente se nos ha ense\u00f1ado que las emociones negativas no tienen ninguna utilidad m\u00e1s all\u00e1 que la de hacernos sufrir. Ya sabemos que esto es falso, por lo que una mala o err\u00f3nea gesti\u00f3n de las emociones b\u00e1sicas, como esconder, reprimir y\/o contener, lo \u00fanico que va a conseguir es mantener el problema.<\/p>\n\n\n\n Si estamos continuamente reprimiendo o controlando las ganas de comer, a veces conseguimos el efecto rebote, esto es, la persona se derrumba y termina comiendo grandes cantidades de comida en un espacio de tiempo muy reducido.<\/p>\n\n\n\n Degustar una buena comida es un placer nada despreciable. Sin embargo, cuando solamente encontramos el bienestar a trav\u00e9s de ella, convirti\u00e9ndola en la \u201cresponsable\u201d de nuestra satisfacci\u00f3n, nos encontramos ante un problema.<\/p>\n\n\n\n <\/p>\n\n\n\n\u00bfPor qu\u00e9 ocurre esto?<\/h4>\n\n\n\n
S\u00edntomas y Causas<\/h4>\n\n\n\n
Baja autoestima<\/h4>\n\n\n\n
Mala gesti\u00f3n de las emociones<\/h4>\n\n\n\n
Exceso de autocontrol<\/h4>\n\n\n\n
Entender la comida como exclusiva fuente de placer<\/h4>\n\n\n\n